El pasado jueves siete de noviembre King Dude realizó una actuación en el Club Plataforma de Barcelona, un lugar que con la puerta cerrada pasa totalmente desapercibido a ojos no saqueadores. El concierto estaba previsto a las 22h según la página web. Bueno, abrieron la sala a las 22h y hasta a y media no empezaron los teloneros.
Solo entrar nos dimos cuenta de que durante la espera de un concierto acústico de un cantante de metal nos pusieron reggaeton, rap, punk y rock. Que sí, que nos gusta de todo, pero no estaría mal que se calentara el ambiente de un modo más apropiado a la ocasión.
Obsidian Kingdom, los encargados de abrir la noche, tocaron durante cuarenta minutos sin dejar apenas espacio a pausas entre canciones, lo que confundió al público y dejó al grupo sin los aplausos que se merecieron. Un estilo de música que quizás (y sólamente quizás) podría llegar a ser comprendido como un new-wave post-metal (que se definiría mejor con un «imposible de etiquetar«) nos cogió a la mayoría por sorpresa. Ellos mismos consideran su sonido: «pesado, de difícil clasificación y lleno de contrastes«. Aun y haber cuchillas en el ambiente, consiguieron dar una buena impresión e irse con la mirada altiva.
Entonces, después de una (demasiado) larga pausa, King Dude subió al escenario. Primer tema y ya con problemas de acoples que duraron hasta que hicieron sonar la última nota. Mal por el técnico. No obstante, intentamos concentrarnos en las canciones en sí, mas por más que lo intentamos, ahí estuvo el ruido de las cajas para recordarnos quien estaba al mando.
Un punto positivo fue lo mucho que se agradeció un set de batería y otro guitarrista consigo. El toque de eléctrico y tenso que le proporciona ese punto de apoyo sirvió de contraposición a la estabilidad que ofrece una sola guitarra. Ella sola hubiera sonado, creemos, demasiado para ella misma, pues la mala calidad de sonido (los agudos de las dos guitarras eran insoportables, la batería estaba baja, el cantante tenía la voz medio afónica…) estuvo sin pausa presente en todo lo que el set duró, hecho que habría imposibilitado discernir entre las notas de un simple acorde de tríada.
Aun y así, los temas de King Dude son buenos, y cuando algo es bueno no importa como suene siempre que se sea capaz de diferenciar la influencia del sonido en la composición y sus respectivas esencias, sus almas. Quien pueda hacer eso podrá comprender hasta el último suspiro del autor, incluso estando este no presente en la sala. En el caso concreto del jueves nos dejaron entrever algo bastante íntimo, pero nos quedamos con ganas de más.
Momento preferido: cuando el batería usó una cadena a modo de baquetas en Pagan Eyes Over German Skies.
Momento a olvidar: el desentendimiento entre grupo y técnico de sonido.
1 comment
Floreal Forradellas says:
Nov 12, 2013
Hola compañero, soy el técnico de sonido que estuvo ahi esa noche, agradezco mucho tu opinión. Lo primero que tengo que decirte es que quizá tus ojos trabajan más rápido que tus oídos porque te has inventado un club donde nadie lo ha escrito ni dicho nunca que lo fuera (viva el rigor). Quizá te ofreces como dj para las previas de los conciertos y estás buscando trabajo…. Ahora te explico, querido compañero yo la mia. El mal entendimiento al que te refieres es el rebote que llevaba el artista con su promotor, parece que esperaban actúar en el madison square garden y a partir de eso cualquier cosa era excusa para que todo fuera una mierda, lo cierto es que la única mierda es que ese artista no mueve suficiente gente en Barcelona para actúar en una SALA como plataforma y su concierto debía haberse celebrado en acustico en un Bar. Por cierto, veo que tienes y entiendes mucho de la profesión y tienes grandes OREJAS cuando a un ruido de tierra generado por un transformador AC 220/125 made in USA que el artista traía mal blindado le llamas acople -solucionado en el primer tema-. Felicidades por el tamaño de tus orejas, la próxima vez úsalas para algo más , para llamar a las cosas por su nombre. Si las guitarras te parecían agudas, a mi también, pero tengo el buen gusto de no ir a corregir la equalización de los amplificadores a un artista…. Espero ayudarte a entender cual es la diferencia entre un crítico y un músico. Gracias por tu crítica pero escribe con conocimiento de causa y al menos llama a las cosas por su nombre, De todos modos gracias por tus comentarios, nos ayudaran a cambiar cosas que no funcionan por ejemplo los acordes de triada de los artistas los convertiremos en novenas disminuidas para que tu empieces a distinguir entre un acople y un zumbido… En fin Toni, felicidades por tu crítica y de nuevo te animo a que presentes tu currículum como DJ por si te falta trabajo, porque como crítico dudo mucho que te ganes la vida. Por cierto el reggaeton al que te refieres lo oiste en algun club? porque en Plataforma ese jueves lo dudo y mucho.